Forest Therapy: Science, Innovation, and Human Connection

Reflections from the 2nd International Conference on Forest Therapy – Vancouver, BC

During the week of August 9, 2025, I traveled to Vancouver, BC, to attend the 2nd International Conference on Forest Therapy. For me, it felt like stepping into a gathering of kindred spirits — guides, researchers, doctors, educators, and visionaries from all over the world, all brought together by a shared belief: the forest is medicine.

The experience was nothing short of transformative. 🌲✨

📜 The Vancouver Declaration

One of the most powerful moments of the week was the announcement of the Vancouver Declaration (August 10, 2025).

This global commitment recognizes forests as vital public health infrastructure. Hearing it read aloud, I felt a sense of history being made — like the work so many of us have been carrying quietly in our communities finally had a voice on the world stage.

The declaration calls for collaboration across sectors, equitable access to nature, protection of ecosystems, the inclusion of Indigenous knowledge, and professional standards for our field. It reminded me that Forest Therapy is not only about personal wellness but also about justice, community, and the health of our planet.

🌍 A Global Community

Another highlight was being surrounded by guides with more than 15 years of experience. Walking and learning alongside them was humbling — their patience, presence, and deep wisdom inspired me to slow down and listen even more deeply to the forest.

The conference round tables also made a strong impression. There were heartfelt conversations about working with Indigenous communities, honoring Traditional Ecological Knowledge, and the importance of introducing Forest Therapy into schools and professional training. Again and again, the theme of early exposure and resilience came up — planting seeds for future generations.

👵 Elders, Youth, and Community Care

What touched me the most were the stories of how Forest Therapy is helping across generations.

I learned about programs for elders that are improving memory, mobility, and mood. I saw how schools in different countries are bringing children and teens into the forest to help them manage emotions, build resilience, and connect to the natural world. And I heard how doctors and nurses are beginning to integrate nature-based practices into their work.

Some of the most fascinating examples included VR-assisted therapy for stress reduction, Forest Therapy adapted for dementia care, and creative approaches to mindfulness that meet people right where they are. These stories reminded me that the forest doesn’t just heal individuals — it heals families and communities. 🌿

🌱 The Science of Healing in the Forest

Of course, the scientist in me was thrilled by the latest data. Once again, research confirmed what many cultures have always known: being in the forest changes us.

I listened to presentations showing that time among trees can:

  • 🌬️ Lower cortisol and inflammation (less stress).

  • 🧠 Boost brain health by increasing BDNF (supporting learning and memory).

  • ❤️ Protect the nervous system and heart.

  • 🤝 Strengthen social bonds and cultural identity.

It was fascinating to hear how these findings are being applied — from VR experiments and dementia care to mindfulness practices and even connections with the Five Elements in Chinese medicine.

🤖 Innovation and Emerging Technologies and then there was the future.

I was amazed to learn how AI and big data are helping researchers measure what we often describe as “the feeling of the forest.” From sensors that track biodiversity and air quality to soundscape analysis, these tools are connecting environmental data with health outcomes.

There was even a presentation on phytoncide analysis using advanced technology (TDU-GC/MS), breaking down the chemical compounds that trees release and showing how they support human health.

Hearing this gave me so much hope: ancient wisdom and cutting-edge science are finally meeting in the middle. 🌐🌳

✨ Closing Reflections

As the conference came to a close, I felt both grounded and uplifted. Prof. Ralf Buckley challenged us to think about how Forest Therapy could become part of healthcare policy and systems, while Dr. John Innes encouraged continued global collaboration.

For me, this conference was a turning point. It expanded my knowledge, sharpened my practice, and filled me with gratitude and excitement to bring these insights back home to Puerto Rico.

The forest has always been a place of presence, balance, and healing. Now I see more clearly than ever how science, tradition, and innovation are weaving together to support this truth. And that makes me excited for the possibilities ahead. 🌿

With gratitude,
Aimee Siberon
Founder & Guide, Artfull Forest

Terapia Forestal: Ciencia, Innovación y Conexión Humana

Reflexiones del 2do Congreso Internacional de Terapia Forestal – Vancouver, BC

Durante la semana del 9 de agosto de 2025, tuve el privilegio de viajar a Vancouver, BC, para asistir al 2do Congreso Internacional de Terapia Forestal. Para mí, fue como encontrarme con una gran familia de espíritus afines: guías, investigadores, médicos, educadores y visionarios de todo el mundo, reunidos por una misma creencia: el bosque es medicina.

La experiencia fue verdaderamente transformadora. 🌲✨

📜 La Declaración de Vancouver

Uno de los momentos más poderosos de la semana fue el anuncio de la Declaración de Vancouver (10 de agosto de 2025).

Este compromiso global reconoce a los bosques como infraestructura vital de salud pública. Al escucharla, sentí que estábamos presenciando historia — como si todo el trabajo silencioso que muchos hemos venido realizando en nuestras comunidades finalmente recibiera una voz en el escenario mundial.

La declaración hace un llamado a la colaboración entre sectores, al acceso equitativo a la naturaleza, a la protección de los ecosistemas, a la inclusión de los saberes indígenas y al establecimiento de estándares profesionales en la práctica de la Terapia Forestal. Fue un recordatorio profundo de que la Terapia Forestal no es solo bienestar personal, sino también justicia, comunidad y salud planetaria.

🌍 Una Comunidad Global

Otro de los grandes momentos fue estar rodeada de guías con más de 15 años de experiencia. Caminar y aprender junto a ellos fue una lección de humildad — su paciencia, presencia y sabiduría me inspiraron a escuchar con más calma y profundidad al bosque.

Las mesas redondas también dejaron huella. Escuchamos conversaciones muy sentidas sobre la colaboración con comunidades indígenas, la importancia de los conocimientos ecológicos tradicionales y la necesidad de llevar la Terapia Forestal a las escuelas y a la formación profesional. Una y otra vez surgió el mismo tema: sembrar temprano y fortalecer la resiliencia en las nuevas generaciones.

👵 Personas Mayores, Jóvenes y Cuidado Comunitario

Lo que más me conmovió fueron las historias de cómo la Terapia Forestal está apoyando a distintas generaciones.

Aprendí sobre programas para personas mayores que mejoran la memoria, la movilidad y el ánimo. Conocí experiencias en escuelas, donde niños y jóvenes aprenden a regular sus emociones, a desarrollar resiliencia y a conectar con el mundo natural. También escuché cómo médicos y enfermeras comienzan a integrar prácticas basadas en la naturaleza en su trabajo.

Algunos de los ejemplos más fascinantes incluían la terapia asistida por realidad virtual para reducir el estrés, la Terapia Forestal aplicada al cuidado de la demencia, y nuevas formas de mindfulness que llegan a las personas de manera creativa. Estas historias me recordaron que el bosque no solo sana a individuos — también sana a familias y comunidades. 🌿

🌱 La Ciencia de la Sanación en el Bosque

La parte científica también me emocionó muchísimo. Una vez más, las investigaciones confirmaron lo que tantas culturas han sabido siempre: el bosque nos transforma.

Escuché presentaciones que mostraban cómo pasar tiempo entre los árboles puede:

  • 🌬️ Reducir el cortisol y la inflamación (menos estrés).

  • 🧠 Potenciar la salud cerebral aumentando el BDNF (clave para el aprendizaje y la memoria).

  • ❤️ Proteger el sistema nervioso y el corazón.

  • 🤝 Fortalecer los lazos sociales y la identidad cultural.

Fue fascinante ver cómo estos hallazgos se aplican en ámbitos tan diversos como la realidad virtual, el cuidado de la demencia, la práctica del mindfulness, e incluso su relación con los Cinco Elementos de la medicina china.

🤖 Innovación y Tecnologías Emergentes

Y luego estuvo el futuro.

Me sorprendió descubrir cómo la inteligencia artificial y el big data están ayudando a los investigadores a medir lo que tantas veces describimos simplemente como “la sensación del bosque”. Desde sensores que registran la biodiversidad y la calidad del aire hasta el análisis de paisajes sonoros, estas herramientas están vinculando los datos ambientales con los resultados en la salud.

Incluso hubo una presentación sobre el análisis de fitoncidas usando tecnología avanzada (TDU-GC/MS), que permite entender mejor los compuestos químicos que liberan los árboles y cómo influyen en nuestro bienestar.

Escuchar esto me dio mucha esperanza: la sabiduría ancestral y la ciencia más avanzada finalmente se están encontrando en un mismo camino. 🌐🌳

✨ Reflexiones Finales

Al cerrar el congreso me sentí a la vez enraizada y llena de inspiración. El profesor Ralf Buckley nos retó a pensar cómo la Terapia Forestal puede integrarse en las políticas y sistemas de salud, mientras que el Dr. John Innes nos animó a seguir colaborando a nivel global.

Para mí, este congreso fue un punto de inflexión. Amplié mis conocimientos, afiné mi práctica y regresé con gratitud y entusiasmo renovado para compartir todo esto a través de Artfull Forest en Puerto Rico.

El bosque siempre ha sido un lugar de presencia, equilibrio y sanación. Ahora veo más claro que nunca cómo la ciencia, la tradición y la innovación se entrelazan para sostener esta verdad. Y eso me llena de emoción por todo lo que viene. 🌿

Con gratitud,
Aimee Siberon
Fundadora y Guía, Artfull Forest

Next
Next

Junio y julio en Artfull Forest: expansión, logros y nuevas conexiones